Abr
2024
26
Apr
2024
26
Viernes patchy_light_rain_with_thunder 19 °C

El Big Data en la pandemia del COVID-19

El Big Data en la pandemia del COVID-19

Compartí esta nota

Oscar Suárez, Licenciado en Turismo, Máster en Relaciones Internacionales y especialista en Big Data en Turismo, explica cómo el uso inteligente de los datos puede convertirse en la herramienta más fuerte para enfrentar la crisis del coronavirus.

De un tiempo a esta parte se menciona al Big Data como uno de los aportes más significativos que el mundo moderno puede hacer por la sociedad, de lo que ya hace y se podría hacer a través del análisis de la innumerable cantidad de información que las nuevas herramientas tecnológicas nos ponen al alcance de la mano en el día a día. Desde conocer los gustos de los consumidores por una determinada variedad de un producto y reforzar su producción y distribución en un área geográfica específica, hasta conocer con antelación los resultados de una elección presidencial monitoreando las tendencias en las redes sociales, por ejemplo.

Se está hablando mucho en estos días sobre el uso de esta tecnología por parte de China y también en Corea del Sur para controlar y detener el avance del Coronavirus y porqué el mundo occidental no recurre a las mismas herramientas si esos países pudieron demostrar su eficacia.
Antes de contestar esa pregunta vale la pena aclarar algunas cosas acerca del Big Data y ver en qué situación está la Argentina para hacer uso de ella.

Un país conectado, aunque no lo crean

Nuestro país tiene un promedio diario de 8,30 horas de uso de internet por persona por día, eso nos ubica octavos a nivel mundial (datos de antes del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) por lo que se calcula que la media en estos días debe estar mucho más arriba. De esas 8 horas y media, más de la mitad eran de uso Mobile (celulares y tablets), y es casi seguro que esa proporción haya cambiado para fines de este mes de marzo. Al día los argentinos en promedio nos conectábamos 3 horas y media en las redes sociales, cifra que también debe haberse incrementado en esta pasada semana, pero lo que sí se modificó es el formato de uso ya que aparece como segunda instancia de lectura de dispositivos, no ya la computadora, sino el SmartTV. Antes estaba en primer lugar el dispositivo Mobile; en segundo computadora de escritorio y en tercero el SmartTV, que debido al aislamiento y la cuarentena ya desplazó a la computadora por dos razones: una porque todo lo que es Mobile está dando muchas más soluciones (aún las laborales), con herramientas que permiten modificar archivos, conectarse remotamente con otros compañeros de trabajo, etc. y por el otro lado el crecimiento de las plataformas de entretenimiento en los televisores como Netflix, Movistar, Flow o Amazon, y otras más que en estos días se están usando muchísimo.
Si a esto le sumamos que en Argentina tenemos un promedio 1,3 teléfonos por habitante, tenemos más cantidad de líneas que población, lo que nos da 61 millones de líneas de teléfonos celulares, donde el 93% de la población tiene Internet. Y eso es un dato que hay que tener bien presente, porque se suele creer que los centros urbanos son los que están más tecnológicamente conectados cuando en realidad hoy ya es todo el país.

Internet es transversal a toda la población. La usa tanto una persona que está en Cachi como la que está en Ushuaia o en Tolkien y es importante conocer eso porque todo lo que pasa, ese uso de internet, es DATO. Cada cosa que uno mira, cada red social que se usa, cada scroleo que se hace, cada foto en la que uno se detiene, cada artículo que se lee, cada video que se visualiza, esos son DATOS, datos que nos permiten identificar diferentes intereses.

Ese montón de comportamientos que generamos a través de los dispositivos son millones de datos que nos permiten a quienes trabajamos con estas herramientas analíticas de Big Data, clasificar diferentes grupos de acuerdo a diferentes intereses. Hoy los datos sobran, se necesitan herramientas que permitan clasificarlos y eso, es lo que hace una herramienta de BIG DATA.

Big Data en tiempos de pandemia

Conociendo todo lo mencionado antes ahora si podemos responder a la pregunta de ¿Cómo puede el Big Data ayudar a situaciones como la Pandemia del COVID-19? Una muy rápida es que nos permite identificar los “mapas de calor”. Es decir el movimiento de las personas gracias a los celulares ya que la telefonía móvil permite identificar si un dispositivo conectado a una determinada antena se mueve, y cómo lo hace, dentro de un área geográfica determinada.
De esa manera se puede saber, poniendo el foco en la ciudad de Buenos Aires por ejemplo, si la gente está haciendo la cuarentena o no, se puede monitorear en tiempo real cómo esas personas detrás de un dispositivo se van moviendo.
Veamos un ejemplo: si uno tiene una cuenta de Gmail conectada a un celular pero después se utiliza desde la computadora del trabajo, el análisis de Big Data permite seguirte físicamente si vos realmente fuiste de tu vivienda a tu espacio de trabajo, y si estás dentro de los exceptuados al aislamiento obligatorio. Eso se puede hacer en “TIEMPO REAL”.
China trabajó muy bien el tema satelital a través de GPS utilizando tecnologías con drones. El tema de los drones es muy bueno, ya que iban escaneando la temperatura de la gente gracias a sensores con los que están equipados identificando inmediatamente a las personas en la vía pública que tuvieran temperatura elevada y de esa manera hacer intervenir, siempre en tiempo real, a las autoridades para ir a buscarlo y aislarlo. De esa manera el traslado a un centro de salud se hizo de inmediato.
El uso de cámaras inteligentes en China y Taiwán ha permitido interceptar a personas que no usan una máscara, como asimismo realizar una exploración térmica en tiempo real para detectar posibles casos de fiebre.
Todo eso es manejo de datos. Lo que cambia son las formas o los soportes en las cuales se toman esos datos.

Hay una aplicación muy popular en China que es Alibaba o We Chat y que ellos usan para todo, mayoritariamente para sus transacciones comerciales. Tienen un QR desde el cual hasta pagan su compra del supermercado. ¿Qué está haciendo Alibaba? Está midiendo el comportamiento de las necesidades de Marketplace de consumo que tiene la gente vinculada a la cuarentena para que no haya desabastecimiento. Eso quiere decir que si todos los usuarios piden a través de estos mercados virtuales verduras, alimentos congelados y se detecta el desabastecimiento, enseguida manda el recaudo al gobierno para decir que en determinado sector se necesita tal o cual mercadería. Siempre en tiempo real.

¿Los argentinos podríamos usarlo?

Nuestro país podría estar utilizando estas mismas herramientas porque nosotros ya tenemos grandes Marketplace en el país (Mercado Libre es el más conocido, grandes cadenas de supermercados, etc.) que cuentan con sus propios análisis de Big Data que hoy podrían estar dando esa información midiendo permanentemente esa necesidad y son buenos monitores para detectar abusos en los precios.
Lo que hay que hacer es fortalecer a las empresas para que todas puedan tener acceso gratuito a un Marketplace para poner sus productos a comercializarse y que puedan seguir abasteciendo al mercado.
Con las herramientas de Big Data se pueden monitorear estas compras porque la gran mayoría de esas transacciones están bancarizadas, y esos datos quedan a disposición de quien lo pueda utilizar.


Para poder hacer el mismo uso que se hizo en China de esos datos es el aporte del empresariado hoy que tiene estas herramientas, ya sea las empresas de telefonía móvil, tarjetas de crédito, proveedores de internet, el brindar esos datos para construir un mapeo de necesidades sociales “sin ningún fin comercial”. Pero también debe primar en la población el sentido de que en estos casos la “privacidad” y el respeto de la información individual debe quedar en un segundo plano en virtud de una solución que impacte en toda la sociedad.
Este no es un dato menor y que debemos tomar en cuenta, no ya para Argentina, sino para todo el mundo Occidental, incluyendo Europa y Estados Unidos, donde la protección de datos hace casi imposible copiar el modelo de Asia. (ver nota https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html para comprenderlo).

Uno, además de ser una persona, es un soporte, esto es que cuando yo quiero utilizar Android en mi celular abro una cuenta de Gmail y si me voy a otro dispositivo todo mi historial se traslada de uno a otro. Lo que hace el Big Data es identificar a la persona, al usuario, o ambas a la vez para saber todo el historial de sus necesidades, de esa manera se puede realizar un análisis descriptivo de qué cosas estás buscando pero también un análisis predictivo sobre bienes o productos que hacen a la salud pública como la falta de alcohol en gel en el mercado. Sabiendo eso el gobierno podría tomar decisiones para cubrir las necesidades en el futuro.

China en la mira

Otro ejemplo. China elaboró un cuestionario “obligatorio” que todos debían responder si querías seguir comprando alimentos, y como allí están todos bancarizados pueden seguir sus operaciones a través del QR de WeChat o Alibaba por lo que es muy fácil identificarlos.
En ese cuestionario les preguntaron sobre el estado de viaje y de salud de cada uno para saber si se habían movido por alguna región con mayor índice de coronavirus o no y sacar conclusiones para poder hacer intervenir a las autoridades sanitarias sin perder el tiempo. ¿Podían mentir? No, porque si respondían que no se habían movido, cuando en realidad si lo hubieran hecho, cruzando los datos con el GPS del celular y/o diferentes antenas de toma de señal, y esta los hubiese ubicado en otros lugares días atrás, los delataba de inmediato y las penalidades son súper severas económicamente.

Foto de Summer Chan en Unsplash

El Gran Hermano te escucha

La herramienta de Big Data te permite hacer “social listening”, o escucha social con un fin determinado en un área geográfica determinada, de lo que se escribe, comparte o comenta en las redes sociales. Para aquellos que todavía no lo saben todos los manifiestos que uno hace en las redes sociales son públicos, son de la red social. Una cosa son tus datos personales, esos son tuyos, pero todo lo que digas o subas son de la red social. A través del Big Data puedo saber si estás leyendo o no las medidas de seguridad, si estás usando o buscando mecanismos de entretenimiento, (películas, plataformas para hacer gimnasia en tu casa, etc) o si vos estás subiendo contenidos que permitan contener a la gente en sus casas. Es un monitoreo de comportamiento en las redes sociales en tiempo real.

Si nosotros somos el cuarto país a nivel mundial en ocupar horas/personas por internet por día en redes sociales es una muy buena plataforma para evaluar los comportamientos de nuestra sociedad, conocer sus necesidades, contenerlos en sus casas y para saber su grado de responsabilidad.


El Big Data es crucial y aspiro o tengo el sueño de que en estos momentos aquellos que puedan proveer de datos para estas herramientas no busquen un fin lucrativo sino que puedan ponerlo a disposición de las autoridades que tienen que tomar decisiones cambiantes permanentemente.

Oscar Suarez @oscargsuarez

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.6k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
5.6k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Domingos 20:30 hs