Recomendaciones generadas con nuevas tecnologías, turismo a destinos secundarios… Booking.com desvela las principales tendencias que definirán la forma de viajar el año que viene.
Booking.com se ha basado en su experiencia acumulada comolíder en viajes y tecnología, en el estudio realizado con más de 22 000viajeros de 29 mercados y en la información aportada por más de 180 millones decomentarios de clientes verificados para identificar las tendencias de viajeque podemos esperar ver el año que viene y los siguientes.
El cambio de año (y de década) va de la mano de un cambio en nuestras necesidades, deseos y comportamientos de viaje. El mundo actual, al igual que los viajeros, está en continuo movimiento. Booking.com, que tiene por misión hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos, prevé que en 2020 los viajes alcanzarán unos niveles sin precedentes, impulsados por la tecnología, el creciente sentido de la responsabilidad y una mayor conexión con la gente y los lugares que visitamos.
1- Aumento de los viajeros que eligen “destinos secundarios”
Los viajes a destinos secundarios (lugares menos conocidos) para tratar de reducir el exceso de turismo y proteger el medioambiente se harán más comunes el año que viene, ya que:
54% de los viajeros globales quieren hacer algo para combatir el exceso de turismo (el 56% en el caso de los jóvenes de entre 18 y 25 años).
51% estarían dispuestos a cambiar el destino que habían elegido por otro menos conocido, pero similar, si ello redujese su impacto medioambiental. El 54% de los argentinos está a favor de esa idea.
60% de los viajeros globales les gustaría tener acceso a un servicio (app/web) que les recomendase destinos en los que un aumento del turismo tendría un impacto positivo en la comunidad local.
2- Esperar lo (tecnológicamente) inesperado
En 2020, los viajeros dejarán aún más en manos de la tecnología los aspectos clave del proceso de toma de decisiones. Las recomendaciones inteligentes, basadas en tecnología, nos permitirán acceder a una gran variedad de nuevas experiencias que, de otro modo, puede que nunca se hubieran cruzado en nuestro camino, a la vez que nos ayudarán a ahorrar tiempo (también el que pasamos delante de la pantalla) y a maximizar cada momento de nuestras vacaciones. Además…
59% de los encuestados afirman querer que la tecnología les proponga opciones que les sorprendan con algo totalmente nuevo el año que viene.
46% de los viajeros de todo el mundo afirman que utilizarán una aplicación que les permita explorar y reservar actividades en tiempo real de manera rápida y fácil mientras viajan. El 79% de los chinos están de acuerdo, siendo el país con mayor aceptación mientras que Bélgica con el 24% de los encuestados a favor son los menos afectos a las apps.
44% piensan recurrir a una app para organizar de antemano las actividades y tener todas las respuestas en un único lugar.
Por lo tanto, veremos aún más aplicaciones basadas en inteligencia artificial que ofrecerán sugerencias a medida de destinos, alojamientos y cosas que hacer, basadas en tus preferencias actuales, viajes previos y factores contextuales clave como el clima y la popularidad.
3- Slo-Mo es el nuevo FOMO
En lugar de experimentar constantemente ese miedo a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés) y de tratar de apurar lo máximo posible, los viajes en 2020 se tomarán con más calma. En lo que respecta al trayecto en sí:
48% de los viajeros están dispuestos a tardar más en llegar a su destino para reducir su impacto medioambiental.
61% piensan elegir un camino más largo para disfrutar más del trayecto, por ejemplo, del paisaje.
62% quieren hacer un viaje en el que el transporte forme parte de la experiencia.
64% le gustaría hacer un trayecto en un tren histórico (p. ej., el Orient Express).
56% no le importaría tardar más en llegar a su destino si fuese por elegir un medio de transporte único. India y Tailandia con un 72 y 75% son los que más aceptan esta premisa. Japón, Bélgica y Suecia los menos entusiastas de esta propuesta.
4- Escapadas con variedad de experiencias
En un mundo en el que los cambios se suceden con rapidez, la mayoría de la gente anda escasa de tiempo, también en vacaciones. Los viajeros tratarán de usar su tiempo con la mayor eficiencia posible, por lo que en 2020, en lugar de elegir un único tema para sus vacaciones, la gente se decantará cada vez más por destinos que ofrezcan una amplia variedad de experiencias y atracciones enriquecedoras:
54% de los viajeros globales prefieren hacer un viaje largo a un destino que reúna sus actividades y lugares de interés favoritos. Con el 59% los argentinos están un poco por encima de la media, India y Tailandia con algo más de 70% adhieren a la propuesta.
62% coinciden en que elegirían un destino que reuniese sus actividades y lugares de interés favoritos en poco espacio para ahorrar tiempo en desplazamientos.
Montaña, playa, cultura, ocio nocturno… Los viajeros de Booking.com han identificado Montevideo, Ilhabela y Naha como los destinos top que, entre otros, ofrecen esta gran variedad de experiencias.
5- Las mascotas como prioridad
2020 marcará una nueva etapa en materia de vacaciones, en la que las mascotas ocuparán un lugar destacado. Así, veremos cómo los viajeros anteponen las necesidades de sus amadas mascotas a las suyas a la hora de elegir destino, alojamiento y actividades:
55% de las personas que tienen mascotas las consideran tan importantes como sus hijos.
42% coinciden en que elegirían su destino de vacaciones en función de si se pueden llevar o no a su mascota, aunque sólo el 39% de los argentinos coinciden con eso. La India es el país con más viajeros a favor, con el 66%.
49% estarían dispuestos a pagar más para quedarse en un alojamiento que acepte mascotas.
En consonancia con esta tendencia, el número de alojamientos que admiten mascotas sigue aumentando en Booking.com, mientras que alojamientos de todo el mundo continuarán buscando formas innovadoras de apostar por servicios y propuestas a medida de las mascotas, como camas para perro gratuitas, spas para mascotas, carta del servicio de habitaciones especializada y restaurantes diseñados específicamente para mascotas.
6- Escapadas para (sentirse) jóvenes
2020 será el año de los más grandes y los más pequeños, ya que más abuelos se irán de vacaciones con sus nietos:
71% de los abuelos creen que los padres necesitan pasar más tiempo sin sus hijos.
72% coinciden en que pasar tiempo con los nietos les ayuda a sentirse jóvenes. Nuevamente la India es el país con más encuestados a favor de esta afirmación con un alto 90%. Los argentinos están algo más arriba con el 76%.
75% afirman que las vacaciones son uno de los mejores momentos para que las distintas generaciones pasen tiempo juntas.
Si a esto le sumamos el hecho de que la generación actual de abuelos tiene mejor salud, y más ganas de aventuras y de seguir sintiéndose joven que nunca, el año que viene veremos un aumento de la demanda de vacaciones que ofrecen una serie de experiencias activas para ambas generaciones, para los más mayores y los más jóvenes.
7- A correr por las reservas
El año que viene las preferencias culinarias tendrán más peso en la toma de decisiones de los viajeros, por lo que reservar mesa en los restaurantes más codiciados se convertirá en una auténtica carrera de fondo. Para muchos, el hecho de poder reservar una mesa en lugares muy codiciados será el punto de partida, e incluso el factor clave, a la hora de decidir adónde y cuándo viajar.
Con el apetito abierto por la abundancia de recomendaciones y contenido disponible en las redes sociales, los viajeros no solo se abalanzarán por una mesa en los restaurantes más conocidos. Las joyas ocultas, es decir, los lugares favoritos de la gente de la localidad que sirven cocina casera y no son un reclamo turístico, son las que tienen más probabilidades de deleitar a los viajeros que busquen experiencias gastronómicas locales.
71% de los viajeros globales indican que comer productos de origen local es importante para ellos cuando están de vacaciones. En esta oportunidad los argentinos se muestran más abiertos a esta premisa con el 80% a favor mientras que los viajeros de Taiwan son los menos aventureros con sólo el 30%.
En definitiva, el año que viene, los viajeros articularán sus planes de vacaciones en torno a la oferta culinaria del destino, con el objetivo de ser los primeros en degustar las delicias locales.
8- Planes de viaje a largo plazo
La jubilación se asocia cada vez menos al hecho de cumplir una cierta edad y retirarse del mundo laboral. De hecho, en 2020 este periodo de la vida pasará a ser sinónimo de viajes y aventura, y veremos un cambio de mentalidad entre los viajeros, que empezarán a planificar a lo grande sus años dorados.
65% de los viajeros de todo el mundo creen que viajar es la manera perfecta de invertir el tiempo libre. La gran mayoría está de acuerdo con esta idea aunque los japoneses sólo concuerdan con el 46% y los argentinos con lo superan con el 72% a favor.
47% se proponen dar más rienda suelta a su espíritu aventurero a la hora de tomar decisiones sobre sus viajes una vez jubilados.
19% de los jubilados están pensando en dedicar un año a viajar.
52% de los viajeros coinciden en que dedicar un año a viajar es algo que puede hacerse a cualquier edad.
9- Los 10 principales destinos de moda para 2020
Gzira: un pueblo de Malta de escaso 1 km2 de superficie y unos 8200 habitantes.
Nin Birnh: una pequeña ciudad en el delta del río Rojo en el norte de Vietnam.
Salta: capital de la provincia del Norte Argentino.
Seogwipo: población de la isla volcánica de Jeju en Corea del Sur.
Jodhpur: la segunda ciudad más grande del estado de Rajastán, en el noroeste de la India.
Świnoujście: el mayor puerto marítimo de Polonia en el mar Báltico.
Takamatsu: Situado al norte de la isla de Shikoku, Takamatsu conecta la isla principal de Honshu con Shikoku.
San Juan: La capital de Puerto Rico ss conocida como "La Ciudad Amurallada", y es la localidad más antigua, aún habitada, bajo la bandera de Estados Unidos.
Žabljak: ciudad situada en la zona noroeste de la República de Montenegro.
Ereván: la capital de Armenia y se caracteriza por su gran arquitectura de la era soviética.