Jul
2025
12
Jul
2025
12
Sábado mist 11.1 °C

“Nunca nos habíamos enfrentado a una crisis de dimensiones tan catastróficas”

12/07/2020 19:07 Hs.

“Nunca nos habíamos enfrentado a una crisis de dimensiones tan catastróficas”

12/07/2020 19:07 Hs.

Compartí esta nota

Así lo definió el CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, ante una junta de accionistas a quienes presentó un plan Estratégico hasta el 2022. El turismo global se enfrenta al mismo desafío para sobrevivir.

El presidente de Meliá, Gabriel Escarrer Julia, ha admitido este viernes en la Junta de Accionistas de la cadena hotelera que la COVID-19 “es el mayor reto al que se ha enfrentado sucompañía en los 65 años que se cumplirán en 2020 desde su fundación”, ha asegurado que nunca hubiera imaginado una situación como la actual, y ha destacado que “nunca en estas más de seis décadas en la industria hemos tenido que enfrentarnos a una crisis de dimensiones tan catastróficas”

El presidente no Ejecutivo de la Compañía revisó los positivos resultados de la compañía en el ejercicio 2019, una tendencia que el Grupo mantuvo en casi todas sus divisiones hasta la explosión de la pandemia COVID-19 en Europa el pasado mes de marzo de 2020.
Al comienzo de su intervención, Escarrer ha explicado cómo en 2019, segundo ejercicio con mejor resultado de su historia, Meliá consiguió reducir su deuda neta en 15 millones, manteniendo un ratio de deuda neta sobre Ebitda ligeramente por encima de las dos veces, influenciada por el programa de recompra de acciones lanzado en octubre de 2019.

El presidente de Meliá ha calificado los resultados de 2019 como “moderadamente positivos”, y ha destacado que los éxitos más importantes del año fueron la designación de Meliá como la compañía hotelera más sostenible del mundo (según la agencia de inversión sostenible SAM en el Corporate Sustainability Assessment) y la resiliencia acreditada por el Grupo, que, según sus palabras, “ha resultado fundamental para resistir a la presente crisis en 2020”.

En su discurso ante la Junta General de Accionistas, el vicepresidente Ejecutivo y CEO, Gabriel Escarrer Jaume, se ha centrado en la gestión realizada durante la COVID-19 ,y las claves de la estrategia desarrollada por el Grupo para “el ´día después”, aprovechando que la flexibilidad de su Plan Estratégico les permite combinar la orientación al cortísimo plazo durante y después de la pandemia, con la estrategia y la visión clara de hacia dónde quiere dirigirse la compañía en el medio y largo plazo.

Tras relatar cómo el Grupo pudo anticiparse en su reacción a la crisis COVID gracias a su presencia en China y otros países como Italia, preparando tempranamente sus protocolos de seguridad y salud y reforzando su posición financiera ya antes de finalizar el mes de febrero, el ejecutivo ha expuesto los cinco “ejes” en torno a los que el equipo directivo del Grupo desarrolló su plan de contingencia: la seguridad de clientes y empleados mediante el programa “Stay Safe With Meliá”, la preservación del empleo y el talento, la continuidad del negocio, la digitalización, y la liquidez del Grupo, clave para la supervivencia de cualquier compañía ante un contexto de incertidumbre e “ingresos prácticamente cero”.

En esta línea, el ejecutivo ha destacado los esfuerzos desarrollados durante el primer trimestre del año para incrementar la liquidez (que se situó en torno a los 600 millones al finalizar el mes de junio, sin ningún tipo de garantías hipotecarias ni covenants financieros) y para alargar los vencimientos y dotar de un mayor confort a la compañía, durante el segundo trimestre. Escarrer ha explicado también el fuerte ajuste de gastos e inversiones no prioritarias realizado, y la colaboración y sinergias desarrolladas con proveedores y partners, fórmulas a través de las cuales el Grupo consiguió un ahorro superior a los 62 millones de euros.

Tras exponer esta gestión “responsable” de la crisis, Escarrer Jaume ha explicado que en Meliá decidieron aprovechar el tiempo de parón obligatorio del negocio para reflexionar y resetearse y construir una empresa más sólida y competitiva para el complejo entorno post COVID, agrupando estas iniciativas y la adecuación del Plan Estratégico del Grupo para los años 20, 21 y 22, en el Programa que han denominado “El Día Después”.

Realizando una analogía con la salida de la crisis anterior en 2008, Escarrer ha aventurado que la superación de esta pandemia traerá una profunda transformación del sector turístico en términos de reconversión de hoteles y destinos obsoletos, digitalización, así como un revulsivo en el segmento de la distribución, y que, como resultado de todo ello, se producirá con toda seguridad una cierta concentración empresarial.
Ante estas perspectivas, el vicepresidente ejecutivo de Meliá se ha congratulado de la visión que tuvieron al apostar hace una década por un potente sistema de distribución propia, con la potenciación de los canales melia.com y meliaPro.com, actualmente primera fuente de negocio de la compañía, y de haber acometido también proyectos tan ambiciosos como la reconversión y reposicionamiento de su oferta en Magaluf, Ibiza o Torremolinos entre otros, aprovechando los años de bonanza posteriores a la crisis de 2008, procesos que según él no podrían abordarse en los años de recuperación que aguardan al sector, y que se han mostrado imprescindibles para garantizar la competitividad y supervivencia de algunos destinos.

Fuente: https://www.preferente.com

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs