Jul
2025
12
Jul
2025
12
Sábado mist 11.4 °C

"Uno de los sectores que más está sufriendo es el Turismo Receptivo que hace un año factura 0"

26/04/2021 12:40 Hs.

"Uno de los sectores que más está sufriendo es el Turismo Receptivo que hace un año factura 0"

26/04/2021 12:40 Hs.

Compartí esta nota

Mario Ijelman, presidente de AVIABUE, conversó con Manuel Sierra en "Ciudadanos Viajeros" el sábado en Radio con Vos acerca de la crisis que siguen atravesando las agencias de viajes y esperan una política de apertura a futuro para reactivar las ventas.

Las agencias de viajes hoy en día están completamente paradas, vendiendo algún pasaje esporádico de algún extranjero que necesita volver a casa o alguien a la Argentina.

La escasa o poca venta de pasajes, indudablemente no cubre los mínimos gastos de funcionamiento de la agencia, mucho menos las que tienen que hacerse cargo de personal.

La venta que tienen en un mes o dos equivale a lo que tendrían en una semana normal, sin pandemia.

Esta crisis es la más dificil de la historia.

Las agencias de viajes están pidiendo alguna política de apertura a futuro, para que puedan planear viajes.

Estamos teniendo reuniones con el Ministerio para una nueva etapa de Previaje. Esto para el segundo semestre 2021 y otra para viajar en el 2022. Esto puede ayudar a que las empresas pasen un poco mejor la crisis.

El Turismo receptivo hoy en día factura 0. Desde marzo del 2020 hasta hoy podemos contabilizar sólo 90 pasajeros que vinieron para el eclipse de diciembre del año pasado. Era un negocio del cual se esperaba no menos de 3 mil o 4 mil pasajeros.

En un informe prepandemia Argentina contabilizó 70 millones de turistas. En el 2020 estuvimos por debajo de los 27 millones de turistas. Y estamos contabilizando enero y febrero que el turismo estuvo bastante bien.

Estamos haciendo trabajo de promoción y contacto con agencias para que la oferta argentina siga vigente. Es una campaña de promoción sin resultados en lo inmediato.

Desde la realidad financiera de las empresas y del país es un problema que no tiene solución inmediata.

Rusia ofrece para que de forma oficial uno pueda irse a vacunar en rusia, que no es un servicio gratuito. Va acompañado de una oferta para alojarse por 25 días para la segunda dosis. Este es un negocio más del turismo. 3 mil o 5 mil dólares. 300 euros las dos vacunas y la atención clínica.

Vayan a la entrevista acá

-
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs