Ago
2025
10
Aug
2025
10
Domingo fog 2.2 °C

AOCA inició su XIII Congreso con Huella de Carbono Cero

09/11/2022 12:09 Hs.

AOCA inició su XIII Congreso con Huella de Carbono Cero

09/11/2022 12:09 Hs.

Compartí esta nota

La ciudad de Salta recibe en su Centro de Convenciones este 9 y 10 de noviembre a los integrantes de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones para debatir el futuro del sector.

Más de 400 asociaciones vinculadas a la organización de eventos participan del Congreso que comenzó este miércoles 9 a las 15.30 hs en el Centro de Convenciones de Salta .

Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de la Nación, anunció el inicio del Plan Activar que proveerá fondos al sector de eventos en líneas de profesionalización y captación de eventos entre otras, con el eje en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030. Asimismo, sostuvo “este es un congreso autónomo en el que hacemos foco en los actores, en cómo profesionalizar, capacitar, aplicar la tecnología”. 

En tanto, la presidenta de AOCA Patricia Duran Vaca celebró la realización del encuentro luego de 9 años y afirmó “hemos pasado difíciles momentos como sector y hoy estamos en reactivación; de la pandemia aprendimos que la realidad se transformó y necesitamos reconvertirla juntos, así, este congreso se propone como un espacio de intercambio de experiencias, reflexión y diálogo”. Por otra parte, señaló que la actividad genera 7 mil eventos y 200 mil puestos de trabajo lo que es un impacta económico y social en cada destino que alberga eventos, congresos, exposición.  La referente del turismo de reuniones destacó a Salta como anfitriona y ponderó el trabajo que desde hace años viene haciendo como destino.

El presidente de Buró de Convenciones de Salta Daniel Astorga agradeció la confianza que AOCA depositó en Salta para realizar este Congreso pues sin duda es reconocer a este destino como estratégico para llevar a cabo eventos y al bureau en su capacidad y excelencia en la organización. 

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicegobernador de Salta Antonio Marocco quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de que AOCA haya elegido Salta para este importante encuentro: “Sin duda el crecimiento de la provincia y las ventajas de la conectividad son un incentivo para esta elección”, manifestó en el inicio del congreso donde estuvieron la secretaria de Promoción de la Nación Yanina Martínez y el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña.
Justamente, el ministro Mario Peña señaló que el turismo de reuniones genera empleo y permite superar la estacionalidad; se refirió a la decisión política del Gobierno provincial en este sentido, pensando en la industria turística “por fuera de una burbuja, como parte clave de la actividad económica que mejora la calidad de vida de los salteños”.

“Articulamos acciones con el sector público y con el académico para continuar creciendo y este trabajo se evidencia en la conectividad pues nos comunicamos de forma directa con nueve provincias, además, es importante por cuanto impacta directamente en la organización de eventos”, señaló.

El congreso congregará a 400 asociaciones vinculadas a la organización de eventos ý contará con la participación de reconocidos expositores, asimismo se realizarán instancias de diálogo entre clientes y empresarios – eventos corporativos y sobre nuevas alianzas estratégicas del sector y la importancia del diálogo intergeneracional: la experiencia y el futuro de los eventos juntos, y la transformación digital.

El importante trabajo que la provincia que desarrolla en el área de organización de eventos, la excelencia en servicios, la conectividad que facilita  los viajes desde todo el país y la importante infraestructura turística son los motivos por los que Salta fue elegida para la realización de este congreso.

El programa del Congreso congrega a importantes expositores que abordarán diversidad de temas; posterior a la apertura oficial Fernando Gorbarán – vicepresidente de AOCA - y Oscar Cerezales – Chief Strategy Officer – MCI Group – tendrán a cargo la conferencia magistral Nuevos Modelos de negocios en la industria. Cabe destacar que Gorbarán es presidente de Messe Frankfurt Argentina S.A. - Subsidiaria en Argentina de Messe Frankfurt GmbH - empresa líder en organización de exposiciones, congresos y eventos; en tanto, MCI Group brinda consultoría, asesoramiento, marketing  contenidos en áreas digitales.

A partir de las 17 hs, Ethel Zulli, gerenta de sustentabilidad de Renault Group, presentará su ponencia Generando negocios inclusivos a través del proyecto Comunidad. Zulli tienen una amplia experiencia en estrategia sostenible, además de desempeñarse en el ámbito académico universitario y ser embajadora - mentora en Vital Voice e integrante del comité técnico ONU Mujeres.

A posteriori, el ministro de Turismo de Misiones José María Arrúa se referirá a Caso 600 has – los lodge como motores de innovación del Plan Integral; el cierre de la jornada estará a cargo de Fernando Niizawa, chief of Public Affairs, Communications & Growth Officer

El jueves 10 la jornada comenzará con la exposición de Santiago Maiz – Partner & General Manager de Bitgeyser – que se referirá a Metaverso y Turismo: un viaje hacia la próxima versión de Internet. En tanto a las 11 hs y 12.15 se abrirá una instancia de diálogo entre clientes y empresarios – eventos corporativos y sobre nuevas alianzas estratégicas del sector.

El presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones – COMIR – y Ceo de TBC Alejandro Ramírez Tabche compartirá la ponencia LA evolución de la industria y la transversalidad de los roles, una mirada a nivel Latinoamérica; a continuación Elga Velásquez ofrecerá el Taller: Desarrollo y gestión de eventos sostenibles; la expositora es consultora en Programas de economía círculos y los ODS.

La jornada culminará don una puesta acerca del Diálogo intergeneracional: la experiencia y el futuro de los eventos juntos, y la transformación digital.

La provincia fue elegida por el trabajo que desarrolla en el área de organización de eventos y por la importante infraestructura turística con que cuenta, la excelencia en servicios que presta a los visitantes y por la conectividad que facilita  los viajes desde todo el país, siendo uno de los destinos líderes del país.

Expositores:

Fernando Gorbarán – vicepresidente de AOCA. Presidente de Messe Frankfurt Argentina S.A. - Subsidiaria en Argentina de Messe Frankfurt GmbH - empresa líder en organización de exposiciones, congresos y eventos

Oscar Cerezales – Chief Strategy Officer – MCI Group. Empresa que brinda consultoría, asesoramiento, marketing  contenidos en áreas digitales

Ethel Zulli, gerenta de sustentabilidad de Renault Group. Se desempeña  en el ámbito académico universitario y es embajadora - mentora en Vital Voice e integrante del comité técnico ONU Mujeres

José María Arrúa, Ministro de Turismo de Misiones

Fernando Niizawa, chief of Public Affairs, Communications & Growth Officer

Santiago Maiz – Partner & General Manager de Bitgeyser – que se referirá a Metaverso

Alejandro Ramírez Tabche presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones – COMIR – y Ceo de TBC

Elga Velásquez consultora en Programas de economía círculos y los ODS.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs