Javier Massignani, Country Manager, y Pablo Laudonia, Gerente de Ventas de MSC Cruceros, oficiaron de anfitriones de una presentación de temporada diferente ya que se realizó en la Terminal de Cruceros Benito Quinquela Martin y no a bordo de uno de los 7 barcos de la temporada 22/23 en Sudamérica.
Imbuidos del espíritu mundialista que embarga a los argentinos en estos días, el ambiente generado en la terminal de Cruceros de Buenos Aires fue una verdadera fiesta celeste y blanca.
Javier Massignani comenzaba diciendo que "el éxito de MSC Cruceros a lo largo de estos años nos llevó a liderar el negocio en Sudamérica, Mediterráneo y muchos otros destinos. Es la primera vez que nos toca hacer un evento de presentación de temporada abajo de un barco, ya que usualmente lo hacemos a bordo con el escenario de un barco detrás y este vez le propusimos a la Terminal si nos cedían este espacio para que ustedes conocieran las instalaciones donde sus pasajeros hacen el check in. Nos pareció interesante que conozcan este sector que normalmente no les mostramos".
Después de saludar a los presentes agradeció muy especialmente a los agentes de viajes y a todo el staff de MSC Cruceros en Argentina.
Recordemos que en la actual temporada 22/23 va a ser la más grande aquí en la región con 7 barcos dedicados a Sudamérica, "que se ha convertido en el segundo mercado para la compañía después del Mediterráneo", decía Javier Massignani. "La temporada inició en noviembre con el MSC Musica; también el MSC Lirica; el MSC Armonia llegará la próxima semana desde Brasil y que compartimos con pasajeros de ese pais para los cruceros por el sur de Brasil; luego será el turno del MSC Seaview, que llega a Buenos Aires el 23 de diciembre y será el barco de cruceros más grande que jamás ha llegado al puerto de Buenos Aires, 5400 pasajeros y que hará tres visitas acá; son parte de la temporada el MSC Fantasia y el MSC Magnifica en su Vuelta al Mundo y el MSC Seashore que está realizando itinerarios desde Santos al Nordeste de Brasil".
Agradeció también al equipo de trabajo que debido a la pandemia debió reprogramar los viajes de más de 15 mil pasajeros. "Pasamos el peor momento de la historia de la industria turística", decía Javier y añadía que durante la pandemia la empresa no se detuvo y se inauguraron 4 barcos: el MSC VIrtuosa, el MSC Seashores, el World Europa y el MSC Seascape.
Se comenzó la construcción de la terminal de cruceros en Miami que tendrá una inversión de 350 millones de dólares y atenderá 76 mil pasajeros anuales y se terminó de cerrar un acuerdo con la Fórmula 1 para darle una fuerte mano a la industria.
"El 35% del total de las recaladas en el puerto de Buenos Aires en esta temporada son de barcos de la compañía, con un 40% del volumen de pasajeros, que totalizaron unos 165 mil".
En cuanto a la temporada 23/24 el encargado de informar a los presentes sobre los barcos que estará presentes en Sudamérica fue Pablo Laudonia.
Desde Buenos Aires estarán haciendo temporada el MSC Musica y el MSC Lirica, el primero con embarque también en Montevideo. Serán 195 días de operaciones, con el MSC Musica ofreciendo 9 salidas de 8 noches y 6 salidas de 9 noches hacia Brasil. Partiendo desde Buenos Aires y Montevideo con itinerarios que incluyen destinos maravillosos como Río de Janeiro Ilhabela, Ilha Grande, Buzios y Cabo Frío.
El Lirica, habrá lo propio y tendrá salidas desde el 5 de diciembre hasta el 5 de marzo, desplegando 13 salidas de 7 noches hacia Ilhabella, Itajaí y Punta del Este.
Como siempre deben contarse los cruceros de posicionamiento entre Europa y Sudamérica y viceversa. El MSC Música partirá desde Génova el 13 de noviembre de 2023 en una travesía de 21 noches y el regreso será el 31 de marzo de 2024 en un viaje de 22 noches.
El MSC Lirica zarpará de Génova el 11 de noviembre de 2023 para llegar a Buenos Aires tras un viaje de 24 noches, para regresar a Venecia el 5 de marzo de 2024 en una navegación de 25 noches.
Mientras tanto en Brasil estarán el MSC Armonia, el MSC Seaview, el MSC Grandiosa y el MSC Preciosa.