Abr
2025
30
Apr
2025
30
Miércoles clear 15.3 °C
Jujuy Turismo

Jujuy invita a vivir una "Devoción en las Alturas"

07/04/2025 15:54 Hs.

Jujuy Turismo

Jujuy invita a vivir una "Devoción en las Alturas"

07/04/2025 15:54 Hs.

Compartí esta nota

Se acerca Semana Santa y la provincia de Jujuy se apresta a vivir uno de los momentos más movilizadores del año. La religiosidad católica, impregnada de sentimientos ancestrales, comienza a expresarse en cada pueblo y rincón de la provincia. 

Es tiempo de recogimiento, de demostraciones de Fe, y también de unión y de encuentros. Son auténticas expresiones de un pueblo que se comparten con quienes llegan a participar de las ceremonias desde todos los rincones de la provincia, pero también con aquellos que llegan atraídos por las costumbres ancestrales y terminan emocionándose con cada ritual. 

Para que cada vez más argentinos participen de estas emocionantes experiencias el Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, presentó en la Casa de la provincia en la Ciudad de Buenos Aires la Semana Santa con su “Devoción en las alturas”.

“Invitamos a todos los turistas que quieran venir a Semana Santa en Jujuy, uno de las fechas más importantes del año para visitar Jujuy junto con el Carnaval y vacaciones de invierno. Esta fecha sería el contrapunto del Carnaval cuando invitamos al Diablo a que saque la exacerbación de todos los sentidos, en este momento del año pedimos perdón por todos los pecados cometidos. 

Es una de las provincias con mayor devoción con el sincretismo cultural que la caracteriza. Y es una fecha móvil porque se celebra después de la luna llena del equinoccio, que este año cae tarde y por eso mismo también el Carnaval fue tardío ya que son 40 días antes, y es una parte de la Argentina que supo integrar todo lo que tiene que ver con el mundo andino con el cristianismo y de ahí que sea una Semana Santa tan distinta al resto del país“, diría Federico Posadas.

La Directora de Promoción Turística, Melina Ainstein, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y presentación del Calendario Turístico. Comenzó mencionando a Tumbaya con la Peregrinación de la Virgen del Cerro de Punta Corral, nuestra “mamita del Cerro”, con actividades que comenzaron el 4 de abril y se desarrollarán toda la semana hasta el Domingo de Ramos cuando la Virgen desciende del Abra del Cerro junto a miles de peregrinos que acompañan con fe y Devoción con bandas de sikuris. 

En Tilcara el 16 de abril se hace la bendición y el descenso de la Virgen  de Copacabana con más de 5000 sikuris que acompañan la peregrinación al Abra de Punta Corral. Y el Viernes Santo cuando se realiza el Vía Crucis en las ermitas que previamente realizó la gente del pueblo con ramas, hojas, flores, semillas, frutos, etc.

Mencionó luego a la tradicional celebración del Viernes Santo en Yavi, momento en que las “Doctrinas”, esas mujeres de más de 12 años que hacen una vigilia de toda la noche entonando cánticos que parecen lamentos sólo iluminadas con unos pequeños farolitos de papeles de colores con una vela encendida.

En muchas localidades se realizan Vía Crucis Vivientes, ferias de trueques, misas, etc.

Continuó luego el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien declaró: “Es un gusto acompañar a la querida Provincia de Jujuy en la presentación de Semana Santa; con esta combinación única del arte, la naturaleza, la religión y el turismo. Sin dudas, Jujuy se viene preparando en gastronomía, hotelería y artesanías típicas, para que sea una gran opción para las familias que están pensando donde pasar Semana Santa, que elijan Argentina, elijan Jujuy“. 

Además de las actividades religiosas, Jujuy también espera a los turistas con servicios de excelencia para disfrutar el fin de semana largo: “el Tren Solar, con una nueva parada en la Posta de Hornillos; la gastronomía jujeña que está explotando en esta región del país y los vinos de altura, que están consolidados en dos Rutas del Vino en Jujuy: los Valles Templados y La Quebrada de Humahuaca, que son los vinos más altos del mundo. Muchas actividades y experiencias para vivir en esta Jujuy de Magia Pura, que reconecta con la esencia de cada uno y renueva la energía“, comentó el Ministro al respecto.

Al referirse a la ocupación para este fin de semana largo, Posadas dijo que ya hay entre un 60 y 70% de reservas, calculando que superarán el 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes y generó un impacto económico de 6 mil millones de pesos. Esto se refuerza por la gran variedad de productos y servicios con muy buena relación precio-calidad.

 

 

De estos temas se habla en esta nota
Semana Santa en Jujuy
Devoción en las Alturas
Estos personajes aparecen en esta nota
Federico Posadas
Daniel Scioli
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
6.5k
Enlace Turístico
por Canal Metro
Todos los domingos 20:30 hs