Jul
2025
01
Jul
2025
01
Martes clear 3.3 °C
Turismo Entre Ríos

Entre Ríos invita a vivir en #ModoCarpincho

24/06/2025 16:15 Hs.

Turismo Entre Ríos

Entre Ríos invita a vivir en #ModoCarpincho

24/06/2025 16:15 Hs.

Compartí esta nota

En la Casa de Entre Ríos en la Ciudad de Buenos Aires y con la presencia del gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, se presentó la temporada de invierno 2025. 

El evento contó con la participación de Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la presidente de la CAT, Laura Teruel; Andrés Deyá, presidente de FAEVYT y José Moulia, representante del gobierno provincial en CABA; el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Sergio Martín Álvarez, además de intendentes y secretarios de turismo de varias de las ciudades entrerrianas.

Jorge Satto puso en valor el trabajo conjunto entre el sector público y privado de la provincia, lo que motivó la creación del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos hace unos meses, teniendo como próxima meta la institucionalización de las 10 microrregiones en las que dividirán a la provincia para enfocarse en la consolidación turística de sus productos y servicios.  Dijo: “Entre Ríos tiene destinos consolidados y marcas turísticas potentes, como las Termas, los Carnavales y las Playas, a las que se suman nuevas apuestas como el Enoturismo, el Turismo cannábico, sede de eventos deportivos y el Turismo Fluvial y portuario. Este último apunta a aprovechar nuestros ríos, no sólo para la producción, sino también como vías para recibir visitantes, como ocurre en muchas ciudades del mundo”.

El gobernador Frigerio se refirió después al apoyo que desde su gestión le dan al sector turístico y enfatizó la baja del costo energético, ya que, a pesar de tener en Salto Grande a una de las grandes generadoras de energía eléctrica, los entrerrianos tenían la tarifa más cara del país. Dijo que Entre Ríos enamora por su gente, sus paisajes y su historia.El que viene, vuelve”. Destacó como fortalezas la seguridad y la inversión en infraestructura como las rutas y caminos internos. 

En cuanto al slogan elegido para esta campaña de invierno, #ModoCarpincho, está pensado en invitar a los turistas a desconectarse del estrés y conectarse con lo esencial, y que para ello cuentan con varias posibilidades como los 16 Centros Termales, el circuito histórico con el Palacio San José encabezando la lista junto a otros museos que reflejan el rol de la provincia como cuna del federalismo y el fuerte impulso al enoturismo: “Entre Ríos fue una de las provincias vitivinícolas más importantes del país, y estamos recuperando ese legado con un circuito de bodegas”.

Recordó que como parte de la estrategia, se relanzó el Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que ofrece descuentos en alojamientos, gastronomía y experiencias en toda la provincia. “Estamos convencidos de que Entre Ríos será una de las provincias que más crecerá turísticamente en los próximos años”, concluyó.

Laura Teruel, flamante presidente de la CAT recordó que su vinculación con Entre Ríos es muy fuerte ya que fue durante el pasado Congreso de Agentes de Viaje de FAEVYT que tuvo lugar en Paraná, le confirmaron su candidatura a la presidencia de la Cámara Argentina de Turismo y este era su primer evento en su rol de presidente de la entidad empresaria. Teruel destacó la potencia del “Modo Carpincho” como concepto creativo y la importancia del Pasaporte Entre Ríos como iniciativa concreta para fomentar los viajes. Estamos disponibles para seguir potenciando todo lo que veo que están articulando desde el sector privado, como lo importante de este pasaporte. Finalizó su participación diciendo que pretende ser una presidente “que va a recorrer todas las provincias de la Argentina y conocer todos los territorios para poder brindar así todo nuestro potencial del sector privado”.

Finalmente el secretario Scioli destacó "el compromiso que tiene el gobernador con la promoción del turismo, haciendo que Entre Ríos se encamine a ser una de las grandes revelaciones en materia de desarrollo turístico porque articula con el sector privado, busca romper la estacionalidad y pone en valor su diversificación marcada por la hospitalidad para la gastronomía y sus expresiones culturales". En ese sentido, añadió: "Lo que nos convoca hoy es generar mejores condiciones para que las familias puedan elegir un destino maravilloso, con promociones y descuentos".

Un anuncio que genera ansiedad

Después de décadas de solicitarle al gobierno nacional que no englobe en la Cuenta “Turismo” todas las compras que se hacen en el exterior, como los gastos en plataformas audiovisuales, comercio electrónico y apuestas en línea, que desdibujan el real impacto de la salida de divisas del país, va a ser tratado próximamente. “Esto se va a sincerar y vamos a tener estadísticas concretas, al igual que lo que gasta un turista extranjero cuando viene al país”, señaló al referirse al estimado de 54 dólares diarios por visitante que ingresa al país, cifra que “se sub evaluaba”. “En el mes de julio, por primera vez en diez años, esto se va a corregir”, expresó.

Campaña #ModoCarpincho

La campaña de invierno de Entre Ríos tomó las calles del centro porteño con un bus ploteado, promotores turísticos y la participación de las microrregiones. El público pudo conocer de cerca las experiencias termales, culturales y recreativas de la provincia, así como los beneficios de Pasaporte Entre Ríos.

La campaña promocional se expresó a través de acciones directas con el público, donde promotores de las microrregiones Río Nativo, Rincones del Centro, Salto Grande, Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano, Tierra de Palmares, Lomadas y Humedales y Caminos Costeros, junto a Termas de Villa Elisa, Termas San José, Termas de Colón, Termas de Federación, Termas de Gualeguaychú y los Parques Nacionales El Palmar y Pre Delta, difundieron las propuestas de invierno, entregaron folletería, merchandising y beneficios turísticos. La presencia de El Carpincho, mascota oficial de la campaña, sumó color, cercanía y atracción visual en cada parada.

Uno de los ejes destacados fue el relanzamiento del Pasaporte Entre Ríos, una herramienta que permite a los turistas acceder a descuentos y promociones en alojamiento, gastronomía, termas y actividades recreativas en toda la provincia y que puede tramitarse fácilmente ingresando a la web oficial www.entrerios.tur.ar

 

 

 

 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs