Avanzan en Ciudad de Córdoba con el Plan Turístico del Distrito Centro Histórico. Este nuevo hito para ciudad fue encabezado por el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero y coordinado por la Universidad Blas Pascal (UBP).
Entre los participantes se pusieron en común ideas, propuestas, problemáticas, soluciones y visión de futuro, pensando en conjunto un destino sostenible, dinámico y con calidad para una oferta innovadora construyendo bases sólidas para la generación de políticas públicas específicas del área trabajada.
“Agradecemos al Banco de Córdoba y a sus autoridades por abrirnos las puertas para este innovador plan turístico de la ciudad Capital y su Centro Histórico, y por aportar al sector las herramientas de financiación que facilitan el desarrollo de la actividad turística”, destacó Valdomero.
El funcionario, además remarcó: “Estoy muy contento por la participación y el compromiso que tienen todos los actores del distrito Centro Histórico en construir el futuro turístico de esa zona emblemática de la ciudad y también, muy agradecido con la participación de la UBP y de nuestros anfitriones de Bancor”
Por su parte, Osvaldo Levis, gerente de Banca Individuos de Bancor, como anfitrión celebró que el majestuoso espacio histórico haya sido sede de este evento, al tiempo que afirmó que así “Córdoba, en esta articulación público- privada, se posiciona al tope en los incentivos para el sector turístico y Bancor aportando sus herramientas financieras, que son fundamentales para el desarrollo del sector”. “Para nosotros es muy importante poder juntar en nuestra casa a todos los actores que intervienen en lo turístico”, celebró.
Esta iniciativa se desprende del Plan de Gestión Turística Córdoba Capital (PGT), presentado el 23 de mayo último, con miras a 2030 y se diseñó con el objetivo de crear un espacio de intercambio con representantes del sector, a fin de articular y planificar estratégicamente el desarrollo turístico de esa zona en particular.
El Centro Histórico, kilómetro cero de la ciudad, que late fuerte con su patrimonio, dinamismo y cultura, cerró así este segundo encuentro con propuestas para seguir avanzando en la construcción del turismo de la ciudad por distritos, con identidad propia y características que los hacen únicos.
El Centro Histórico
El casco histórico de la ciudad incluye en su zonificación las manzanas fundacionales de la ciudad, consolidadas luego de su traslado en el año 1577 desde el sitio original en el actual barrio Yapeyú, junto a las barrancas del río Suquía. El sector incluye las zonas que quedan al norte y oeste del damero original, limitadas por el oeste con el arroyo La Cañada y por el sur con las barrancas del barrio Nueva Córdoba. El modelo fundacional de la corona española dio lugar a las 70 manzanas originales que se extendieron hasta el río, dando lugar a la zona Centro Histórico, con su plaza en el centro, el solar para gobierno (cabildo) y el eclesiástico (catedral).
Córdoba es un verdadero tesoro cultural que refleja la riqueza histórica de la región y su enorme potencial turístico. Su patrimonio arquitectónico combina edificaciones coloniales y construcciones emblemáticas que testimonian la influencia de los padres jesuitas y con los diferentes procesos de urbanización en América Latina. Además, la ciudad exhibe una fascinante superposición de estilos arquitectónicos, donde destacan, desde una perspectiva patrimonial, los edificios de estilo neoclásico, surgidos durante la expansión urbana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Entre los principales atractivos turísticos se destacan la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluye la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat y la Universidad Nacional de Córdoba. Este conjunto arquitectónico constituye un verdadero testimonio del legado heredado por los jesuitas. invaluable del legado arquitectónico y cultural que a través de sus huellas refleja la evolución histórica de la ciudad. Entre sus joyas más emblemáticas se encuentra la Catedral de Córdoba, un monumento de gran valor religioso y patrimonial. Otro ícono del centro histórico es el Cabildo de Córdoba, antigua sede del gobierno colonial, hoy transformado en un museo. Su ubicación estratégica, frente a la Plaza San Martín, lo posiciona como un punto central del turismo en la ciudad.
Más allá de su riqueza patrimonial, el casco histórico también es un espacio vibrante y activo. Su oferta cultural y gastronómica incluye museos, teatros, restaurantes y cafés que invitan a vivir una experiencia completa.