n el Espacio de FEHGRA Área para el Desarrollo Gastronómico y Hotelero, se llevó a cabo la presentación oficial del programa “S.A.B.O.R. Sanjuanino” una propuesta estratégica que busca posicionar a San Juan en el mapa nacional como referente en gastronomía y vitivinicultura.
El acto estuvo a cargo de Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan; Juan Pablo Perea, ministro de Minería provincial; Claudio N. Aguilar, vicepresidente de FEHGRA; Mauro Berges, decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo; y Mariano Carmona, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan (AEHGA San Juan).
Sabor sanjuanino
Durante la presentación se anunciaron los ejes estratégicos de “S.A.B.O.R. Sanjuanino” y las actividades del programa, que se propone como una política de largo plazo para articular saberes culinarios tradicionales con innovación, fortalecer la producción de alimentos regionales y consolidar a San Juan como destino gastronómico sustentable. Datos:
• El Festival S.A.B.O.R. Sanjuanino se realizará el 2 y 3 de agosto en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita. Este programa está destinado a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico.
• El Foro de Cocina Regional, espacio de formación e intercambio con cocineros/as tradicionales, investigadores y referentes del sector agroalimentario.
• La ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs, organizada junto a FEHGRA y AEHGA San Juan.
•Habrá feria de productores y establecimientos gastronómicos con más de 40 puestos para la exhibición, degustación y comercialización de productos locales.
El programa S.A.B.O.R. es una política gestión a largo plazo que articula el saber culinario tradicional con la innovación para fortalecer la producción de alimentos regionales. De esta manera, San Juan se consolida como un destino gastronómico sustentable, capaz de movilizar la economía local, la soberanía alimentaria y el turismo cultural.