Ago
2025
23
Aug
2025
23
Sábado foggy 9.1 °C
AOCA

Auspiciosa edición del Meet Up 2025

07/08/2025 10:53 Hs.

AOCA

Auspiciosa edición del Meet Up 2025

07/08/2025 10:53 Hs.

Compartí esta nota

Este 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de la ciudad de Buenos Aires se realizó una nueva edición del Meet Up Argentina 2025 con un fuerte respaldo de todas las instituciones del sector y una presencia notable de los destinos sedes, incluyendo Uruguay, Tigre o Pilar, además de prácticamente todas las provincias del país en donde se desarrollan los Congresos, Convenciones y Viajes de Incentivo. 

Luego de una larga e intensa jornada inaugural el pasado miércoles 6 en donde la reunión del CFT ocupó casi 3 horas, llegó el esperado momento del Acto de Apertura. En el mismo fue oradora principal la presidente de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones), Patricia Durán Vaca, que se encontraba acompañada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; la secretaria ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ana García Allievi; el presidente del el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y del CFT, Valentín Díaz Gilligan; la presidente de la CAT, Laura Teruel y Fernando Gorbarán, Presidente de la Asociación Internacional de Ferias de América.

Durante su discurso la presidente de AOCA, Patricia Durán vaca dijo: La industria de reuniones de todo el país transita su quinta edición y se ha consolidado como el punto de encuentro más relevante de los actores de la escena actual. No solo es un espacio donde se generan negocios, sino donde se posicionan destinos sede y se actualizan tendencias. Aquí confluyen el ámbito público y privado, y se analiza el futuro de nuestro sector. Debemos comprender que el crecimiento sostenido de nuestro sector no es casualidad. Es resultado de años de planificación, colaboración y compromiso. Sigamos invirtiendo con decisión en una industria que dinamiza economías regionales y posiciona a la Argentina en el mapa internacional.”

Luego se refirió al valor que tiene el Observatorio Económico del Turismo de Reuniones como una “herramienta fundamental para el desarrollo del segmento”, y pidió expresamente por su continuidad: “no hay que dejarlo caer”.
“Hemos presentado hace un mes atrás los resultados del Observatorio Económico, porque hace 15 años que a través de su medición y trabajo sostenido de las 144 referentes de todas las provincias, podemos obtener datos de impactos que nos han servido de guía para la toma de decisiones como los ajustes de las políticas públicas y privadas del sector, la mejora de la oferta, la detección de necesidades de formación y capacitación  y el desarrollo de los segmentos orientados a los destinos. 
“Los datos son la base para tomar las decisiones estratégicas para planificar, competir y posicionarnos, y la información que generamos nos conecta al mundo.
Por eso, quiero pedir especialmente a las autoridades aquí presentes que sigan acompañando esta tarea”. Como respuesta a este reclamo el secretario Scioli dijo que “es el compromiso de la Secretaría el seguir apoyando al Observatorio y cada uno de los objetivos que se viene planteando esta organización, que tiene un gran impacto en todo el país porque ayuda a romper la estacionalidad”.

Daniel Scioli, habló durante la apertura del Meet UP acerca del poder de esta industria fenomenal que tiene respuesta para los principales problemas del país y reiteró su compromiso para enfrentar los desafíos que se vienen. “Estamos buscando en este momento un cambio de paradigma en este sector, apuntando a un turismo de calidad, con más días en nuestro país”. 

Además, señaló que el turismo de reuniones “ayuda a romper la estacionalidad”. “Veo el esfuerzo que se está haciendo, en cada provincia, de abrir, con inversión privada y, en algunos casos también con inversión pública, centros de ferias, congresos y convenciones”. Por último, Scioli subrayó la necesidad de obtener nuevos mercados y oportunidades para Argentina: “Están dadas todas las condiciones para seguir apostando al crecimiento de este sector, por la política de cielos abiertos del presidente Milei, por la estabilidad, por la seguridad ciudadana, por el interés creciente que está despertando Argentina y porque se han liberado costos de visas para venir al territorio”. 

Luego anunció que desde la SecTur emprenderán una campaña para deducir el IVA para el turismo interno y receptivo, tal como sucede en el caso de la hotelería. “Estamos haciendo gestiones para dar un salto de mayor competitividad no solamente a través de agilizar los reintegros de IVA en hotelería y consumo, sino también de avanzar en la reducción del impuesto. Además, apostamos a que el Congreso apruebe un IVA especial para los sectores de mano de obra intensiva”, destacó.

El presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan, dio la bienvenida a una nueva edición del evento, al que definió como “un segmento muy importante por todo lo que representa el trabajo conjunto con el sector privado”. "Por 14 años consecutivos fuimos líderes en Latinoamérica, pero en realidad, fuimos líderes en toda América. El año pasado, Buenos Aires fue la ciudad que más congresos y convenciones internacionales realizó: 91 eventos en total.”
Destacó el rol del sector público y privado en la promoción internacional: “Visit Buenos Aires, nuestro ente público no estatal, participa este año de más de 95 acciones en el mundo, promocionando la ciudad en conjunto con el sector privado.”
Además, anunció una noticia de gran impacto para el ecosistema MICE: “Hoy se publicó en el Boletín Oficial el llamado a licitación nacional e internacional para el Centro Costa Salguero, que continuará funcionando como centro de exposiciones. Tenemos que seguir construyendo infraestructura de calidad para que la ciudad siga siendo un destino competitivo para congresos y eventos de alto nivel.”

La presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel aseguró: “El turismo de reuniones es el segmento más dinámico del sector”. “Estamos convencidos de que Argentina sigue creciendo. Esperemos que este Meet Up sea el punto de partida para nuestra industria turística”, destacó.

El evento incluyó la entrega de un reconocimiento a Jorge Castex, por su labor como fundador de AOCA.

Números finales

La edición 2025 de Meet Up Argentina cerró con un balance sumamente positivo: registró 2.502 rondas de negocios; la presencia de 157 hosted buyers; trece países representados y 214 expositores participantes.

Una destacada participación de asistentes, la realización de rondas de negocios con hosted buyers tanto nacionales como internacionales, y una segunda jornada intensa marcada por conferencias magistrales y charlas inspiradoras.

El programa incluyó disertaciones sobre tendencias globales, como el impacto de la inteligencia artificial en la industria, y una fuerte presencia de provincias y ciudades que presentaron su propuesta como destinos sede para eventos. También se destacó la participación de Uruguay, país invitado, que aportó una mirada regional con información estratégica sobre su posicionamiento en la industria del turismo de reuniones y eventos.

El evento reunió a 2.100 asistentes acreditados, 215 expositores y generó 2.502 rondas de negocios, consolidando su rol como plataforma estratégica para el desarrollo de este segmento.



 

De estos temas se habla en esta nota
AOCA
meet up argentina
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs