Ago
2025
18
Aug
2025
18
Lunes rainy 15.3 °C
España

Más de 100 denuncias por año por agencias de turismo falsas

15/08/2025 16:47 Hs.

España

Más de 100 denuncias por año por agencias de turismo falsas

15/08/2025 16:47 Hs.

Compartí esta nota

Las agencias fraudulentas encuentran en Internet y las redes sociales su 'modus operandi’, donde pueden engañar a sus anchas, y es en verano cuando aprovechan la gran demanda de viajeros para extender su red de timos. Desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) suman cerca de medio centenar de denuncias contra el intrusismo en lo que va de año y han pedido apoyo del Gobierno para concientizar a la población de los riesgos de contratar viajes con agencias ilegales.

Para evitar caer en estafas, Ana Barluenga, directora área Jurídica de CEAV , ha compartido con el medio español HOSTELTUR.com algunas señales clave a tener en cuenta a la hora de contratar las próximas vacaciones de una manera segura.

  1. La mayor parte de las agencias fraudulentas y los intrusos se publicitan por Internet, ya sea por web y/o por RRSS, así que hay que estar atento a cualquier plataforma e incluso, influencers, que quieran vender viajes online.
  2. Los intrusos no hacen constar en ningún momento datos de garantía de insolvencia de viajes combinados porque lógicamente no disponen de la misma.
  3. Si en la información precontractual de un viaje, no constan los datos de la garantía de insolvencia de viajes combinados de la persona física o jurídica que emite esa información, hay que desconfiar. 


Durante este verano, se han destapado varias estafas de supuestas agencias promocionadas por influencers en las redes sociales, como la OTA incautada por el FBI o la clausurada sietevuelos.com.

Según datos de CheckPoint, en mayo de 2025 se registraron más de 39.000 nuevos dominios relacionados con vacaciones, un 55% más que el año anterior, de los cuales, uno de cada 21 fue considerado malicioso o sospechoso. Las estafas más comunes combinan ingeniería social, suplantación de identidad digital y técnicas avanzadas de phishing. Los ciberdelincuentes crean páginas que imitan con precisión el diseño de las plataformas legítimas, e incluso utilizan certificados de seguridad falsos (HTTPS) para parecer confiables, como avanzó HOSTELTUR en El fraude más común del verano ya afecta a miles de españoles.

CEAV, contra el intrusismo
La patronal de agencias transmitió al Gobierno, en julio pasado, la necesidad de que Consumo les apoye para combatir el intrusismo en el sector, por lo que les instó a llevar a cabo una campaña de concienciación a nivel nacional que advierta a la población de los riesgos de contratar viajes en agencias que no estén legalizadas.

“Todavía no se ha fijado fecha para la campaña, pero desde CEAV seguiremos en estrecho contacto con el director de Consumo del Ministerio de Asuntos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para intentar que pueda lanzarse dicha campaña de concienciación, a ser posible, antes de que finalice el 2025”, precisa Barluenga a ese medio.

Asimismo, la confederación lanzó en junio una campaña en redes sociales “para concienciar a los consumidores de asegurarse, antes de contratar un viaje combinado, que lo reservan con una agencia de viaje legalizada”, puntualiza.

Igualmente, está en estrecho contacto con las autoridades competentes “para solicitar el máximo apoyo y asignación de recursos con el fin de lograr una lucha lo más contundente posible contra el intrusismo profesional”.

fuente https://www.hosteltur.com

De estos temas se habla en esta nota
agencias falsas
fraude en turismo
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs