Ago
2025
25
Aug
2025
25
Lunes clear 11.1 °C
Preocupación

La caída en la ocupación hotelera es confirmada por el INDEC

22/08/2025 11:27 Hs.

Preocupación

La caída en la ocupación hotelera es confirmada por el INDEC

22/08/2025 11:27 Hs.

Compartí esta nota

Se publicó el nuevo Índice de Ocupación Hotelera elaborado por el INDEC y los datos no pueden ser más desalentadores: en junio cayó el 7,1% como promedio en el país con 2,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. 

La disparidad a nivel país fue notable con una ocupación promedio del 24.9%, siendo los destinos más favorecidos la Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Iguazú y Bariloche. CABA concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones en el mes, con 23,7%; seguida por Patagonia, con 21,1%.

El cuanto al número de viajeros CABA contó con 281.511 personas hospedadas, siguiéndole la región Patagonia, con 205.876. Los destinos turísticos más visitados fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 47.506; Puerto Iguazú (Litoral), con 43.923; San Carlos de Bariloche (Patagonia), con 41.147; ciudad de Mendoza (Cuyo), con 39.560; Rosario (Litoral), con 37.065; y ciudad de Salta (Norte), con 33.269.

Los viajeros totalizaron 1.201.176, un 0,4% por debajo del mismo mes del 2024. Las pernoctaciones de viajeros residentes disminuyeron 7,4% y las de no residentes registraron una baja de 5,8%

Distribución por categoría
Las pernoctaciones de viajeros residentes se registraron principalmente en Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 35,4%; y en Hoteles 4 y 5 estrellas, con 28,4%; mientras que en las de viajeros no residentes se destacó la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 57,6%. Mientras que los No Residentes eligieron la hotelería de mayor categoría, con un 57,6% de las estadías en 4 y 5 estrellas, mientras que solo un 29,7% eligió categorías medias o bajas. 

La estadía promedio de los viajeros fue 2,1 noches, 6,6% menos que el mismo mes del año anterior. Los Hoteles 1 y 2 estrellas y los establecimientos Parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio, ambos con 2,3 noches. La región turística que presentó la mayor estadía promedio fue Patagonia, con 2,6 noches; seguida por Buenos Aires, con 2,3 noches.

Región de origen 

Según la región de origen de los pasajeros alojados en los establecimientos hoteleros de todo el país, el mayor número de pernoctaciones de viajeros residentes provino de CABA y partidos del Gran Buenos Aires, con 28,6%. Para los no residentes, la mayor cantidad de pernoctaciones fue de viajeros llegados de los países del Mercosur, con 47,4%; seguidos por los de los países que componen el bloque “Resto de América», con 27,5%; y los de Europa, con 10,4%.

Plazas disponibles y cuántas se ocuparon

Nuevamente en este punto se nota una gran perdida de la ocupación de infraestructura hotelera. Del total de las plazas disponibles a nivel nacional que alcanzaron los 10,3 millones, (1,2% más que en junio de 2024); las realmente ocupadas totalizaron 2,6 millones y disminuyeron 7,1% interanual. La tasa de ocupación de plazas (TOP) fue 24,9%.

A nivel nacional se registraron 3,9 millones de habitaciones y unidades disponibles, 0,7% más que en junio de 2024. Las habitaciones y unidades ocupadas sumaron 1,3 millones, 5,1% menos que en el mismo período de 2024. La tasa de ocupación de habitaciones (TOH) fue 33,4% (cuadro 10). Los Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques registraron la mayor cantidad de habitaciones y unidades disponibles, 1,2 millones, de las cuales estuvieron ocupadas 0,4 millones.

Los Hoteles 4 y 5 estrellas presentaron la mayor cantidad de habitaciones y unidades ocupadas, con 0,5 millones. Las regiones turísticas con mayor disponibilidad de habitaciones y unidades fueron CABA y Patagonia, ambas con 0,7 millones. La región CABA presentó la mayor cantidad de habitaciones y unidades ocupadas, con 0,3 millones.

Según la categoría del alojamiento, la mayor Tasa de Ocupación Hotelera -TOH- mensual correspondió a la categoría Hoteles 4 y 5 estrellas, con 42,8%; seguida por Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 35,9%. Las categorías con mayor ocupación de habitaciones durante los fines de semana fueron los Hoteles 4 y 5 estrellas, con 45,8%; seguidos por los Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques, con 42,3%

 

De estos temas se habla en esta nota
indec
Indice de Ocupacion Hotelera
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs