Sep
2025
14
Sep
2025
14
Domingo mist 14.2 °C
HOTELGA 2025

La IA expuesta por Santiago Bilinkis

03/09/2025 14:00 Hs.

HOTELGA 2025

La IA expuesta por Santiago Bilinkis

03/09/2025 14:00 Hs.

Compartí esta nota

En el marco del Hotelga Summit 2025, el empresario y tecnólogo Santiago Bilinkis captó la atención del auditorio principal de La Rural con su disertación sobre Inteligencia Artificial, que -dijo- marcará el mayor cambio tecnológico de la historia de la humanidad.

Ante un auditorio lleno, Santiago Bilinkis se centró en explicar de manera sencilla cómo funcionan los sistemas detrás de herramientas como ChatGPT, desarrollada por OpenAI. Aclaró: “No es un cerebro humano digitalizado, sino un proceso llamado aprendizaje profundo: máquinas que enseñan a máquinas”. Con esa metáfora buscó ilustrar cómo las redes neuronales aprenden en capas sucesivas, refinando patrones y corrigiéndose con ejemplos hasta generar textos que suenan sorprendentemente humanos.

El desafío

El momento interactivo de la charla sucedió durante una encuesta en vivo, donde preguntó al público cuán experimentado se consideraba en el uso de IA. El resultado fue contundente: casi 9 de cada 10 asistentes reconocieron saber poco o nada sobre estas herramientas, apenas un 12% dijo tener experiencia avanzada y solo 1% aseguró dominar la tecnología.

Para Bilinkis, este contraste refleja el enorme desafío que plantea una herramienta que ya se masificó, pero todavía se usa de manera superficial. Advirtió: “Esto no es algo que les va a preocupar a sus hijos dentro de 30 años. Va a impactar en esta década, y mucho más rápido que cambios anteriores como internet o los celulares”.

El orador repasó incluso la historia del concepto de “máquina que piensa”, desde Alan Turing y la Segunda Guerra Mundial hasta el desarrollo reciente de redes neuronales capaces de diagnosticar enfermedades con mayor precisión que los médicos humanos.

También reconoció limitaciones: la IA puede equivocarse, “alucinar” datos falsos o dar respuestas convincentes pero erróneas. “No esperemos perfección, porque tampoco la tenemos las personas”.

Herramienta creativa

Asimismo, hizo hincapié en una diferencia central: mientras los buscadores tradicionales se limitan a rastrear información ya existente, la inteligencia artificial generativa puede crear contenido nuevo. “Si pedís un análisis de un tema que nadie escribió, un buscador no puede darte respuesta. La IA, en cambio, lo genera en base a lo aprendido”, sostuvo.

También destacó la posibilidad de que la IA adopte distintos “puntos de vista”, algo que suele considerarse propio de las personas. “Uno puede pedirle que responda como si fuera Einstein, o como un terapeuta cognitivo. Y va a hacer un trabajo sorprendentemente empático”, explicó. Esa flexibilidad, afirmó, convierte a la IA en una herramienta creativa y no solo en un buscador mejorado.

Con ejemplos prácticos, mostró el alcance de estas capacidades. Relató cómo un pedido bien diseñado a ChatGPT puede entregar en segundos lo que a una agencia de publicidad le llevaría semanas: desde propuestas de posicionamiento de marca, eslóganes y guiones de comerciales, hasta sugerencias de casting y locaciones. “La clave es dar información detallada y personalizada. Mientras más datos se aporten, mejores serán los resultados”.

Su consejo final fue nunca quedarse con la primera respuesta y aprender a interactuar de manera crítica con la herramienta.

Bilinkis cerró su presentación con un llamado a la acción: animarse a probar, equivocarse y aprender. “Hoy el único objetivo es darles la motivación y la esperanza para que empiecen a experimentar. No podemos darnos el lujo de perder más tiempo”.

De estos temas se habla en esta nota
inteligencia artificial
Hotelga 2025
Estos personajes aparecen en esta nota
Santiago Bilinkis
¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs