Nov
2025
15
Nov
2025
15
Sábado clear 20.3 °C
Ente de Turismo Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 10ª edición de InnovaTur BA

14/11/2025 12:20 Hs.

Ente de Turismo Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 10ª edición de InnovaTur BA

14/11/2025 12:20 Hs.

Compartí esta nota

Esta nueva edición de InnovaTur Ba tuvo lugar en un espacio novedoso en medio de los bosques de Palermo: Casa Futuro. 

La jornada fomó parte de la “Tecweek: semana de tecnologías emergentes y creativas”, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que reúne los eventos más destacados de la industria tecnológica y creativa de Argentina y del mundo.

En esta ocasión, el encuentro giró en torno a dos ejes temáticos: las inversiones turísticas y los grandes eventos. 

Por un lado, se mostró cómo los organismos internacionales, fondos de inversión y bancos de desarrollo impulsan proyectos turísticos innovadores y sostenibles. A través de experiencias concretas pudo verse cómo la combinación entre inversión e innovación potencia la competitividad, la digitalización y la transformación de los destinos. 

Por otro lado, se analizó cómo los grandes eventos deportivos (maratones, partidos de fútbol, torneo de Polo, etc.), la música y la cultura generan un impacto económico real en los destinos y amplifican las oportunidades del turismo.

Apertura

Innovatur forma parte por segunda vez de Tecnoweek, la semana de tecnologías emergentes y creativas, una iniciativa del gobierno de la ciudad de Buenos Aires que reúne los eventos más destacados de la industria tecnológica y creativa de la Argentina y del mundo.
La jornada de hoy contará con la presencia de referentes del sector turístico, especialistas también en otros rubros que van a focalizar sus ponencias en los ejes de innovación, tecnología, inversiones y sostenibilidad. Pilares fundamentales para posicionar a la ciudad de Buenos Aires como un reconocido destino turístico inteligente.
Precisamente por eso vamos a indagar también en las tendencias y estrategias que contribuyen a que Buenos Aires sea una ciudad sostenible, se impulse en el crecimiento económico, todo ello preservando el patrimonio cultural, natural, único de nuestra ciudad.

Esto sin duda hace del turismo un sector, sin dudas, estratégico para alentar la cooperación y todo lo que significa la integración social y por eso se alinea al tema de este año de ONUTurismo que busca la transformación sostenible.

Eugenia Wehbe, directora general de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, se dirigió a los presentes: Estamos muy contentos de hacer este cierre de año en este lugar que maravilloso, que no sé si todos conocían, esta Casa Futuro. Antes que nada quería contarles que este año estuvimos trabajando en estos ejes de Destino Turístico Inteligente, en sostenibilidad, accesibilidad, innovación, tecnología, inclusión, que es muy importante para seguir posicionando a la ciudad de Buenos Deseable”.

Luego fue la Legisladora Patricia Glize la que se dirigió a los asistentes: "Es un placer estar aquí en este hermoso lugar de Buenos Aires para dar inicio a la décima edición de Innovatour BA, un programa que presenta una verdadera política pública para la transformación del turismo en nuestra ciudad.

Al impulsar desde la legislatura porteña la declaración del beneplácito por esta edición, lo hice convencida que InnovaTur expresa una visión estratégica a largo plazo que combina innovación, sostenibilidad, competitividad, valorando el talento local y el posicionamiento de Buenos Aires como un destino inteligente y abierto al mundo.

La innovación en turismo se mide por la capacidad de un destino para diferenciarse y beneficios reales para la comunidad. Desde 2016, como bien decía Eugenia Wehbe, InnovaTur se consolidó como el primer programa gubernamental de innovación turística de Latinoamérica, conectando a más de 15 000 actores del sector y promoviendo nuevas tecnologías y modelos de gestión. Ha transformado nuestro enfoque hacia el turismo, integrándose en el ADN de nuestra ciudad y abordando los desafíos del siglo XXI, sostenibilidad, digitalización, experiencia del visitante e inclusión. Acompañar esta es reconocer el valor del turismo en la economía, en el empleo, en la identidad de Buenos Aires.

Hoy celebramos 10 años con el deseo de que esta jornada sea un espacio dinámico, colaborativo y que InnovaTur Buenos Aires, sigue siendo el puente entre el sector público, privado y el académico".

Fue el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan quien tomó la palabra: "El turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía global y uno de los  que más empleo genera en la ciudad de Buenos Aires, unos 150 000 empleos.

La evolución que ha tenido el turismo a lo largo de las décadas es exponencial desde 1950 hasta hoy, o sea, en 75 años el turismo, los turistas internacionales que viajan por el mundo se multiplicaron por 56, la población se multiplicó por tres, de ahí esa evolución y eso tiene que ver muchísimo con los desarrollos y avances tecnológicos, con los avances de cada uno de los distintos eslabones que tiene la cadena de valor del turismo, las agencias de viaje, los prestadores, las experiencias, los hoteles, y la verdad que en eso tenemos una ciudad increíble, una ciudad donde constantemente están surgiendo nuevos desarrollos en la ciudad de América Latina que más unicornios ha generado. Es una ciudad donde del emprendedurismo es una cultura y un valor y está buenísimo poder reflexionar sobre esto sin perder de vista que al final del día el turismo lo termina haciendo la gente, lo termina haciendo el destino, cada una de las personas que que somos parte de la increíble ciudad de Buenos Aires.

Llegué anoche de Riyadh, Arabia Saudita, un país que está invirtiendo aproximadamente 30 000 millones de dólares por año en el sector del turismo, en conceptos nuevos que no tienen que ver con una idiosincrasia o con una identidad del destino, sino generando cosas con una expectativa de futuro, integrando, por supuesto, nuevas tecnologías, construyendo ciudades nuevas desde cero y la verdad que también más allá de que es atractivo en sí mismo, generar productos turísticos de la nada es muy atractivo.

Tener la identidad que tiene la ciudad de Buenos Aires, el alma que tiene la ciudad de Buenos Aires y la gente que tiene la ciudad de Buenos Aires al final me parece que son los que hacen que seamos un destino turístico de excelencia, que no tenemos los 30 000 millones de dólares para invertir, pero tampoco los necesitamos porque al final del día la experiencia de un turista pasa por otro lado, pasa por cómo vive, cómo siente y ahí me parece que lo que tenemos como destino es increíble.

Tenemos una gastronomía de increíble nivel con más de 50 restaurantes en la guía Michelin tenemos más de ocho restaurantes entre los 50 mejores de América Latina. Tenemos hotelería de calidad, tenemos productos culturales increíbles, tenemos el Tango que es Patrimonio Cultural de la humanidad y cada día tenemos más eventos en la ciudad, 

Eso hace que seamos un destino único, un destino que va en constante crecimiento y en definitiva, la comunión de ese destino con las innovaciones tecnológicas que le podamos aportar son los que van a transformar y permitir creciendo como ciudad, como destino y siendo el principal generador de empleo que tiene la ciudad de Buenos Aires.

Muchos empleos de los que hoy conocemos ya fueron reemplazados o están siendo reemplazados, pero al final del día un sector de servicio como es el turismo, depende de la gente. Así que de la combinación entre la tecnología y la gente vamos a hacer entre todos que la ciudad de Buenos Aires siga siendo uno de los mejores destinos de Latinoamérica. Muchísimas gracias". 

Declaraciones exclusivas de Valentín Díaz Gilligan 

Luego en un encuentro con medios de prensa el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Diaz Gilligan, comentó acerca de su presencia en la Asamblea General de ONU Turismo en su rol de representante de la Argentina como Miembro Afiliado, y en la que se ratificó a Shaikha Al Nowais como la primera mujer al frente del organismo internacional. “Durante la Asamblea pudimos mantener encuentros de trabajo para intercambiar distintas experiencias con ciudades con las que trabajamos siempre como Madrid, pero también con organismos distintos como la FIA, IFEMA, Tripadvisor, Amadeus y de todo eso se sacan muchas enseñanzas.

Me parece que hay que trabajar para que el futuro del turismo sea sustentable".

Al consultarle sobre los cambios producidos en el Gabinete nacional y el hecho que ahora la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes pase a depender no de Interior sino del Jefe de gabinete qué puede representar nos dijo: “a priori me parece una decisión razonable, era un poco raro que turismo, sobre todo cuando uno de los organismos que forman parte del turismo es el Inprotur, dependiera del ministro del Interior que se ocupa fundamentalmente de la relación con las provincias. Es cierto que la cartera de turismo tiene muchas posibilidades de depender de distintos organismos, y ha estado prácticamente en todas las áreas, con lo cual, al final del día, lo importante es el lugar que le den realmente en la agenda de gobierno”. 

 

 





 

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs