Jul
2025
09
Jul
2025
09
Miércoles sunny 10.2 °C

Preocupación por "virtual aislamiento"

28/06/2021 13:03 Hs.

Preocupación por "virtual aislamiento"

28/06/2021 13:03 Hs.

Compartí esta nota

JURCA, IATA, ALTA y FAEVYT expresaron su consternación ante el límite de ingreso al país de sólo 600 pasajeros desde el exterior.

FAEVYT expresa su preocupación por las nuevas restricciones de ingreso al país

Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- expresaron su preocupación por las medidas adoptadas con la Decisión Administrativa  643/2021 y la  Disposición 1798/2021 de la Dirección Nacional de Migraciones respecto  al  cierre  de  fronteras  y  las  nuevas  restricciones a  los  viajes.

Las medidas anunciadas afectan el desempeño del sector y, en especial, a las agencias de viajes que cumplen un rol clave en la comercialización del turismo. La incertidumbre generada pone un freno a la recuperación del sector y abre incógnitas de cara a la temporada invernal que se aproxima. El alcance de la decisión tomada -hasta el 9 de julio- pone en jaque la planificación de las vacaciones de invierno cortando las expectativas y perjudicando el trabajo de los agentes de viajes.

En la misma dirección, las restricciones, afectan las actuales medidas de control que estipulan la realización de testeos en el país de origen y en el ingreso a Argentina. Las expectativas de nuevas ventas, la información respecto a los servicios y posibilidades de viaje se ven afectadas por las restricciones impulsadas. Además, la pérdida de conectividad establece un patrón negativo para el país clausurando oportunidades para todo el sector turístico.

Desde  FAEVYT, llamamos al trabajo unificado junto a las autoridades, al diálogo sobre las medidas tomadas y a la coordinación de futuras decisiones con los sectores que serán directamente afectados a fin de escucharlos y promover alternativas, en medio de un contexto devastador, frente al cual los actores de la industria del turismo seguimos haciendo nuestro mejor esfuerzo para salir adelante.

IATA: Ciudadanos y residentes argentinos corren riesgo de quedar varados en el extranjero por nuevas restricciones gubernamentales a los vuelos

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional solicita con urgencia una reunión con el Gobierno de Argentina tras la publicación del último decreto gubernamental que anuncia nuevas y drásticas restricciones de los vuelos internacionales hacia al país.

"Comprendemos que el Gobierno argentino está enfocado en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Como industria, hemos hecho todo lo posible para garantizar una conectividad segura del país, a pesar de las drásticas restricciones operativas que ya existen. Sin embargo, la nueva reducción de 70% en el número de pasajeros internacionales que puedan llegar diariamente al país, obligará a las aerolíneas a dejar en el extranjero a miles de pasajeros, principalmente ciudadanos y residentes argentinos, sin que ellos tengan la culpa", dijo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

Argentina ya había puesto un tope de 2.000 pasajeros diarios que podían llegar en vuelos internacionales. Esto había obligado a las compañías aéreas a reducir y modificar drásticamente sus horarios. Pero según el último decreto emitido ayer por el Gobierno, con efecto inmediato, sólo se permitirá la llegada de 600 pasajeros al día en vuelos internacionales.

"Tal como está, las compañías aéreas no podrán aplicar la nueva norma del Gobierno. Como mínimo, deberían informar de cómo se distribuirán las 600 plazas entre las compañías aéreas que prestan servicios internacionales de pasajeros al país. Esto debe hacerse de forma no discriminatoria y transparente, por lo que hemos solicitado una reunión urgente con los responsables. Como industria, nos gustaría seguir ofreciendo una conectividad aérea esencial hacia y desde Argentina, tanto durante la pandemia como después. Pero al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país. Tenemos que aprender a vivir con el COVID-19 en adelante y las autoridades responsables tienen que seguir la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones", concluyó Cerdá.

JURCA advierte del "virtual cierre de fronteras"

La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina indicó que esta reducción «intempestiva» significa que el gobierno dispuso un «virtual cierre de fronteras», y que todas las compañías han sido fuertemente afectadas.

ALTA expresa su profunda preocupación

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) expresa su profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gobierno de la República Argentina en la Decisión Administrativa 643/2021 del 25 de junio de 2021 que, entre otros, limita el ingreso de argentinos y residentes al país por vía aérea a 600 plazas diarias.

La medida, que entra en vigor intempestivamente, impacta directa y negativamente a los ciudadanos argentinos y residentes que se encuentran en el exterior, imposibilitando su regreso al país como planificado.

“Al momento, no hay claridad sobre cómo se distribuirán dichas plazas y el pasajero terminará siendo el gran afectado con la falta de previsibilidad, que es la base para ofrecer un servicio seguro, eficiente y confiable”, remarca José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO de ALTA.
Argentina ya se encuentra aislada y su conectividad continúa mermando, afectando a los ciudadanos que de manera directa, indirecta e inducida dependen económicamente de la llegada de viajeros. Al no permitir turismo, ni vuelos directos desde/hacia 60 países, son los argentinos y residentes en el país quienes sufren las mayores consecuencias.

Reiteramos nuestra disposición a estudiar conjuntamente, con base en evidencia científica, las medidas más efectivas para evitar los contagios y lograr el objetivo común de proteger la salud de la población.

Mantener aislado al país continuará mermando la disponibilidad de empleos e ingresos para la población. Hacemos un llamado al diálogo para evitar medidas unilaterales y de corto plazo que afecten al pasajero.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs