Alejandro Grandinetti, Secretario de Turismo de Santa Fe, pasó por "Ciudadanos Viajeros" el último sábado en Radio con Vos para hablar acerca del trabajo encarado para generar nuevos productos y servicios dentro de la provincia para impulsar el turismo.
"Hay un entorno selvático muy lindo para descubrir. Le acercamos primero a los santafesinos y luego al resto de los argentinos estos lugares a conocer"
"Estamos convencidos que los espacios abiertos y los destinos menos transitados van a tener una gran oportunidad. Y Santa Fe tiene todas esas oportunidades"
"Hemos trabajado mucho en los protocolos y apuntado al turismo de naturaleza"
"Creo que vamos a tener mucho trabajo y poner en valor toda la cadena para que sea una cadena que genere recursos"
"La ciudad de Santa Fe es la capital de la cerveza nacional en Argentina, tenemos hasta cervezoducto"
"También hay pueblos con construcciones típicas inglesas que parecen haber quedado detenidos en el tiempo, en 1900"
"También está Rosario, con su multiplicidad de actividades y vanguardia a nivel latinoamericano"
"Estamos armando una Ruta del Queso, donde también se pueda ver la primera cosechadora del mundo, que todavía anda"
"El fuerte Sancti Spiritu que significa un primer contacto entre dos civilizaciones, también hay yacimientos arqueológicos muy ricos y el primer lugar donde flameó la bandera"
"Santa Fe tiene una oportunidad única, estamos en un momento de redescubrir la provincia, hay lugares únicos"
"Estamos ingresando como uno de los lugares jesuíticos dentro del país, la primera escuela jesuita que hubo en el país está en Santa Fe y allí dio clases el Papa Francisco"
"El gobernador Perotti dice que el turismo es una parte estratégica del crecimiento"
"Además de ser una formidable carretera económica y comercial, la hidrovía tiene que ser vista como turismo fluvial. Pensamos en una línea que vaya desde Rosario hasta Uruguay y otra que permita llegar hasta las Cataratas por agua, con una mirada federal e incorporando todas las provincias"
"Queremos realizar los estudios y nos pusimos como norte recuperar el turismo fluvial. Hablamos con el Ministro de Turismo Matías Lammens y con la gente de turismo de Paraguay que estaban interesados"