Jul
2025
06
Jul
2025
06
Domingo clear 13.4 °C

UALA no recibe con buenos ojos la fusión AR-AU y se declara en Estado de Alerta

06/05/2020 14:26 Hs.

UALA no recibe con buenos ojos la fusión AR-AU y se declara en Estado de Alerta

06/05/2020 14:26 Hs.

Compartí esta nota

La Unión de Aviadores de Líneas Aéreas que nuclea a los pilotos de Austral Líneas Aéreas emitió ayer un comunicado rechazando la iniciativa del presidente del Grupo Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, que busca fusionar ambas empresas.

Como era de esperarse, y respondiendo a una histórica posición contraria a la expresada por el presidente del Grupo Aerolíneas, los pilotos de Austral emitieron ayer un comunicado en el que se manifiestan totalmente en contra de la fusión y presentaron su reclamo ante los Ministerios correspondientes e iniciaran las gestiones legales que correspondan.

UALA Informa N° 426/20 ESTADO DE ALERTA

Sres. Asociados:

A raíz de las comunicaciones publicadas por la Empresa, manifestamos nuestro rechazo a la iniciativa pretendida, e informamos que se ha requerido la intervención de las áreas Ministeriales correspondientes a los efectos de interceder en este orden, en pos de resguardar la fuente laboral, los derechos adquiridos y nuestra carrera profesional. En este sentido se realizarán todas las presentaciones legales y administrativas que garanticen el mantenimiento de nuestra fuente laboral.
Asimismo, ya oportunamente se convocará a la Asamblea correspondiente inmediatamente luego de la suspensión de las restricciones a la circulación impuestas producto de la emergencia sanitaria declarada en su oportunidad.

Ante cualquier consulta contactar a algún miembro de CD y/o Delegados de Pilotos AU

Los considerandos del Manifiesto

En la comunicación hablan de una "decisión unilateral e inconsulta" que llevaría a la desaparición de una de las "empresas más antiguas y prestigiosas del país, Austral L.A."

Más adelante continúan diciendo que "bajo falaces e incomprobables argumentos de ahorro y productividad se pretende sacrificar a una matriz capitalizada y con potencial de mercado, dejando de lado los dichos que pregonaron durante años y que defendía la pluralidad de empresas nacionales de un estado presente".

Si bien reconocen que la crisis provocada por la Pandemia del COVID-19 ha afectado a toda la aviación comercial, otros Estados han concurrido en rescate de las empresas "por considerarlas imprescindibles" en la etapa de recuperación posterior y añaden que ven con sorpresa que el único plan de gestión disponible "sea hacer desaparecer una empresa completamente operativa por más de 60 años, presentándolo como la solución mágica a los problemas del grupo de bandera, o incluso a los del sistema del transporte aéreo".

La nota finaliza diciendo que la decisión tomada incumple acuerdos preexistentes, prácticas de buena fe, cae en el avasallamiento de los derechos de los trabajadores y cierra el diálogo con entidades sindicales que apoyaron y apoyan al actual Gobierno Nacional y se declaran en estado de alerta permanente.

¡Sumate a nuestras redes!
Facebook
1.7k
X (Twitter)
1.7k
Instagram
7.6k
Ciudadanos Viajeros
por Radio Splendid AM 990
Sábados de 8 a 10 hs